MÉTRICA
La métrica es la parte de la ciencia literaria que se ocupa de la especial conformación rítmica de un poema.
Poema: obra poética normalmente en verso.
La estrofa: es el orden inferior al poema y superior al verso y constituye el período rítmico. Una estrofa sola puede constituir un poema si el poeta lo quiere.
El verso: es la unidad más pequeña, la menor división estructurada que encontramos en el poema. Sólo tiene razón de existir cuando se encuentra en función de otro u otros versos, formando parte primero de la estrofa y luego del poema.
Hay dos categorías de rima:
RIMA CONSONANTE: es la reiteración en dos o más versos de todos los fonemas que se encuentran a partir de la última vocal acentuada.
RIMA ASONANTE: es la reiteración en dos o más versos de los fonemas vocálicos que se encuentran a partir de la última vocal acentuada.
CÓMPUTO SILÁBICO:
Cuando un verso no termina por una palabra llana, se aplica la llamada ley de compensación silábica, que debemos tener en cuenta siempre:
- Si un verso termina con una palabra aguda (con el golpe de voz en la última sílaba), debemos sumar una sílaba a las que tenga el verso (es la sílaba que le faltaría al verso para acabar con una palabra llana). Ejemplo:
Hora de mi corazón: Ho – ra – de – mi – co – ra – zón = 7+1 sílabas: el verso es octosílabo (de arte menor)
Pero yo ya no soy yo: pe – ro – yo – ya – no – soy – yo = 7+1 sílabas: verso octosílabo (de arte menor)
- Si un verso termina con una palabra esdrújula (con el golpe de voz en la antepenúltima sílaba), debemos restar una sílaba a las que tenga el verso (si no tuviera la última sílaba, esa palabra habría sido llana):
Amor, amor: catástrofe: A – mor, – a – mor: – ca – tás – tro – fe = 8-1 sílabas: el verso es heptasílabo (de arte menor)
- Si la última palabra de un verso es llana, se considera que no debe restarse ni sumarse ninguna sílaba. Ejemplo:
¡El mar, el mar, y no pensar en nada!: ¡El – mar, – el – mar, – y – no – pen – sar – en – na – da! = 11 sílabas: endecasílabo (arte mayor).
Sinalefa: cuando una palabra termina por vocal y la siguiente comienza también por vocal, se unen, y esa unión se cuenta como una sola sílaba. La sinalefa se hace incluso cuando las dos palabras están separadas por signos de puntuación. Ejemplo:
Era un aire suave de pausados giros: E – raun – ai – re – sua – ve – de – pau – sa – dos – gi – ros = 12 (dodecasílabo)
Hiato: es el fenómeno contrario a la sinalefa, en el cual la vocal final de una palabra y la primera de la siguiente se mantienen como sílabas diferentes:
sin ninguna noticia de mi hado.
CLASIFICACIÓN DE VERSOS:
Versos de ARTE MAYOR: cuando tienen 9 a 11 sílabas.
Versos de ARTE MENOR: cuando tienen 8 sílabas o menos.
Versos de arte menor:
-De dos sílabas: bisílabo
-De tres sílabas: trisílabo
-De cuatro sílabas: tetrasílabo
-De cinco sílabas: pentasílabo
-De seis sílabas: hexasílabo
-De siete sílabas: heptasílabo
-De ocho sílabas: octosílabo
Versos de arte mayor:
-De nueve sílabas: eneasílabo
-De diez sílabas: decasílabo
-De once sílabas: endecasílabo
-De doce sílabas: dodecasílabo
-De trece sílabas: tridecasílabo
-De catorce sílabas: alejandrino
FORMAS ESTRÓFICAS:
2 versos: PAREADO (tiene una sola rima)
3 versos: TERCETO (3 versos de arte mayor, rima ABA-BCB-CDC …)
SOLEDAD (arte menor, rima asonante)
4 versos: CUARTETO (arte mayor, ABBA …)
REDONDILLA (arte menor, 8 sílabas, abba …)
CUARTETA (como la redondilla, pero abab …)
SERVENTESIO (arte menor, 7-5-7-5, rima asonante en los versos pares)
5 versos: QUINTETO (arte mayor, varias combinaciones de rimas)
QUINTILLA (arte menor)
LIRA (versos alternando 7-11-7-7-11, aBabB …)
6 versos: SEXTETO (7-11-7-11-7-11, aBaBcC …)
SEXTILLA (arte menor, varias combinaciones de rimas)
SEXTA RIMA (arte mayor, 11 sílabas, ABABCC …)
7 versos: SEGUIDILLA (arte menor, 7-5-7-5-5-7-5, rima no fija)
8 versos: OCTAVA REAL (arte mayor, 11 sílabas, ABABABCC …)
10 versos: DÉCIMA (arte menor, 8 sílabas, abbaaccddc …)
FIGURAS RETÓRICAS
Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales , se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque no exclusivamente, de las obras literarias.